El miércoles 21 de mayo se realizó la conferencia científica organizada por el Comité de Educación Médica Continua el cual está bajo la Coordinación de Dr. Luz Cordón de Arévalo. La conferencia fue facilitada por el Dr. Luis Aragón, Médico Cirujano General, Máster in Business Administration (MBA) en Finanzas, Coordinador del área clínica de la Universidad Francisco Marroquín y Catedrático de cirugía en la UFM. El Dr. Aragón en su conferencia resaltó la importancia de realizar tamizaje de cáncer de mama considerando que el cáncer de mama es el más común en las mujeres guatemaltecas, presentando 2,000 nuevos casos cada año y más de 500 muertes al año.
El Dr. Aragón presentó en su conferencia datos relevantes, entre ellos que el cáncer de mama es una enfermedad en crecimiento. La OMS estima un incremento del 40 al 60% en los próximos 15 años. En Guatemala la mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, la falta de disponibilidad de equipos de tamizaje en la mayor parte del país dificulta el diagnóstico temprano. El Dr. Aragón resalta tres pilares fundamentales para el manejo adecuado de cáncer de mama: 1. Prevención 2. Educación 3. Cuidado integrado.
En el área de la prevención es muy importante el autoexamen, realizarse exámenes regulares con mamografía y ultrasonido mamario. Presentó además estudios sobre una nueva forma de tamizaje que es la mamografía termoanalítica que ha demostrado ser de utilidad para el diagnóstico temprano y tamizaje a nivel de atención primaria en países con recursos limitados. La FDA y la Comisión Europea han autorizado su uso y las pacientes manifiestan satisfacción superior al 90% al ser una metodología sin dolor, sin radiación y que respeta la privacidad de las mujeres.
¡Cambiar la historia del cáncer de mama es una tarea de todos nosotros y ahora es una realidad para nuestras pacientes!
Para el Comité de Educación Médica Continua es un compromiso generar este tipo de espacios de actualización y promover la educación médica continua en el Hospital y mantener a la Comunidad Médica informada sobre nuevos avances en la medicina.
Comité de Educación Médica Continua
¡Juntos transformamos el conocimiento!









